miércoles, 12 de septiembre de 2012
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I
Centro de Estudios Justo Sierra Méndez
Observación y práctica docente I
Maestro: Daniel Enrique Sánchez Ku
Tema: Autoevaluación basada en los Ámbitos de la formación docente
Alumna:
Laura Peregrino Arias
Realizado el 01 de Septiembre de 2012
Compañeros les comparto éste link para que puedan ver lo que hemos trabajado en esta asignatura, en esta ocasión les comparto mi autoevaluación basada en los ámbitos de formación docente:
sábado, 8 de septiembre de 2012
EL MODELO DE RAZONAMIENTO DE VAN HIELE
Laura Peregrino Arias
Matemáticas y su enseñanza II
Mapa conceptual y resumen
El modelo de razonamiento de Van Hiele
Resumen
El
modelo de razonamiento de Van Hiele como marco para el aprendizaje comprensivo
de la geometría.
En este trabajo se hará una
breve descripción del modelo de razonamiento de Van Hiele, esta teoría describe diferentes formas de razonamiento de los estudiantes de
geometría y por otra parte explica a profesores como ayudar a los estudiantes a
mejorar la calidad de su razonamiento, esta teoría se incorpora como base teórica
en la elaboración del curriculum de enseñanza de la geometría en la U.R.S.S. El
objetivo principal es acercar la teoría a
profesores de matemáticas, con el fin de que sirva como orientación en el diseño
de sus clases de geometría.
El modelo se forma en dos partes la primera es la descripción de los
distintos tipos de razonamiento geométrico, se denominan niveles de
razonamiento y estos son 4, la segunda parte es la descripción de cómo puede el
maestro reorganizar sus clases para que los alumnos accedan a un nivel de razonamiento
superior, se trata de las 5 fases de aprendizaje que se mencionaran en el
presente trabajo el cual mostrara el ejemplo de los giros como aprendizaje comprensivo.
Nota: El mapa se aprecia de una mejor manera en el vídeo que sera presentado en el grupo.
viernes, 24 de agosto de 2012
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II
Laura Peregrino Arias
Creando un pequeño cuento desde nuestra experiencia como estudiantes.
Primer actividad de la asignatura
La niña y los jalones de oreja

_ ¡A ver niña! quiero que escribas en el pizarrón la palabra huevo.
La niña paso al frente y temerosa empezó a escribir lo que la maestra le
pidió, derrepente la maestra dijo con una voz fuerte.
_¡ A ver Laura! ¿ Tu no entiendes lo que te pido?, te dije que
escribieras la palabra huevo y al parecer hablo en otro idioma, primero
escribes huevo con G de gato y luego lo pones sin H. Sientate Antes que me
hagas enojar.
La niña muy asustada dejo el gis en su lugar y mientras caminaba a su
asiento dijo:
_Lo escribí con G por que cuando lo dijo así me sonó y tampoco soy una
burra.
La maestra muy molesta por lo que la pequeña dijo se acerco a ella, y la
jalo por las orejas diciéndole:
_Si piensas que no eres una burra tienes que aprender que no todo se
escribe a como lo escuchas.
y al no obtener los resultados
esperados recibió regaños y jalones de
orejas en ese año, posteriormente la niña estaba feliz porque en el grado siguiente
la maestra ya no sería quien estuviera a cargo de su grupo pero valla sorpresa
se llevo cuando en el quinto y sexto grado la misma profesora seria quien los
acompañaría hasta su ultimo día en la escuela primaria lo que provocó que la
alumna hiciera a un lado sus ganas de pasar al frente y participar, se sentía
atemorizada y la maestra inspiraba en los alumnos miedo y pocas ganas de
compartir sus opiniones, Laurita se preguntaba a si misma lo que estaba pasando
y una mañana antes de ir a la escuela dijo a su abuelita:
A lo que la abuela respondió:
_ Por qué hija si los maestros ayudan a los niños para que aprendan y a
ti te han enseñado muchas cosas, ahora ya sabes que huevo va con H y estas
aprendiendo a hacer cuentas, y a conocer lo que ni sabias que existía, ahora
que si lo dices porque la maestra te ha jalado las orejas eso no tiene nada que
ver mientras estés en su salón ella puede regañarte o pegarte si te portas mal.
La pequeña se quedo pensando y se preguntaba, entonces ¿Si yo me porto
bien por qué me jala las orejas? Ah y
por cierto como es que mi abuela sabe que aprendí a escribir huevo
correctamente, será por que cuando veo algún huevo pienso en voz alta que huevo
no va con G de gato si no con H de Horacio, bueno en fin creo que pensar en voz
alta no deja nada bueno.
Tiempo después, en clases de
la asignatura de ciencias naturales la alumna decidió participar de nuevo con
la curiosidad de saber qué pasa con el cuerpo de las niñas cuando empiezan a
ser adolescentes, por lo que la maestra al darse cuenta de sus dudas la motivo
a participar ya que todos eran un grupo callado en el aula pero gritones en los
ratos libres y entonces la maestra fue dejando a un lado los jalones de oreja,
a partir de esto la niña empezó a mejorar en su desempeño y desde ahí nacieron
sus ganas por superarse . Al finalizar su educación primaria la niña estaba a
cargo de su abuela y ella no la dejaría continuar con sus estudios, y sin
imaginárselo apareció un Ada que con su magia y alegría dio a la pequeña lo que
necesitaba para salir adelante y siempre estuvo a su lado hasta que ella fue
capaz de satisfacer sus necesidades. Fin………..
MATEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA II ACTIVIDAD EN RELACIÓN A LA CLASIFICACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
Laura Peregrino Arias
Actividad realizada el miércoles 23 de agosto de 2012.
Profesor: Darío Esteban Bautista García
En equipos de 6 personas compartimos opiniones y experiencias en relación a las figuras geométricas y su clasificación, en un primer instante no estuvimos de acuerdo en la clasificación que cada uno sugería, ya que no recordábamos claramente el tema y también a raíz de que unos habíamos investigado y otros no, por lo que entramos en un dilema al tomar en cuenta lo que los demás recordaban mediante sus experiencias vividas en su trayecto educativo. Al final sólo escribimos una pequeña clasificación que estructuramos en el ultimo momento y por inseguridad no plasmamos todo lo que habíamos comentado.
martes, 21 de agosto de 2012
ESPAÑOL Y SU ENSEÑANZA II FOMENTO A LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Laura Peregrino Arias
Tercer semestre
Español y su enseñanza II
ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE
Español y su enseñanza II
Bloque 1. La lectura. su desarrollo y fortalecimiento en la escuela primaria
Consigna: Utiliza este formato para registrar una propuesta de actividad para el fomento a la lectura en la escuela primaria.
Grado escolar para el que se diseña la propuesta: Tercer grado
|
||||||||
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I- EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Experiencias más significativas
Trabajé
con niños de cuarto grado en una escuela primaria rural.
· *Perdí el control del grupo en una actividad y
la maestra titular intervino para ayudarme a controlar la situación.
· *Se me presento la oportunidad de dar la clase
de educación física, y fue un gran reto ya que no me encontraba preparada para
ello.
Relato de mis experiencias
significativas.
En
el semestre anterior llevé a cabo mis prácticas docentes en una escuela
primaria rural del municipio de Cárdenas. En la primera intervención me vi en
la necesidad de solicitar la ayuda del titular de grupo ya que en una clase de
la asignatura de matemáticas me encontraba realizando una actividad en la que
los alumnos trabajarían en equipos y a raíz de la poca convivencia en este tipo
de actividades (trabajan pocas veces en equipos) y al disgusto por la
asignatura, la mayoría de los niños no trabajaba con muchas ganas, perdí
totalmente el control del grupo, unos salían al baño, otros corrían en el patio
y los que estaban en el salón tenían un gran escándalo y muy pocos eran los que
trabajaban, por lo que la maestra intervino poniendo todo bajo control, la
verdad fue vergonzoso pero eso me dejo marcada ya que después de eso, los
nervios se presentan cuando estoy frente al grupo fue una gran oportunidad para
aprender y sobre todo para darme cuenta que tengo que investigar y prepararme
más en relación al control del grupo y/o disciplina en el aula.
En
la última intervención se me presentó un reto muy importante y significativo ya
que el titular de grupo me pidió que impartiera a los alumnos la clase de educación
física y fue un verdadero reto ya que no estaba preparada con ese tipo de
ejercicios, y me vi en la necesidad de improvisar actividades con los
materiales que me proporcionaron, los nervios no me permitían pensar bien lo
que debía hacer pero al final esto me dejó una gran enseñanza y esta es que
debo prepararme para las situaciones que en el entorno educativo se me puedan
presentar y saber ser competente para sacar el trabajo delante y de la mejor
manera, ya que tengo presente que educación física no es solo jugar y correr.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)