martes, 19 de febrero de 2013

"Experiencias en lectura y escritura"



"Experiencias en lectura y escritura"





Proceso de formación en relación a la lectura y la escritura.

Mi experiencia con la lectura y la escritura a través de mis años de estudiante y antes de ello, me parece que ha sido muy bonita pero que a pesar de todo tiene sus momentos en los que me sentía completamente fastidiada al tratar de aprender, y comento esto ya que antes de ingresar a la escuela primaria mis papás querían que yo aprendiera a leer y a escribir aunque fuese en lo mas mínimo iniciando por saber escribir mi nombre y los suyos y además de ello saber que decía en cada palabra que escribía, y lo considero en cierto momento fastidioso ya que por ser una niña yo esperaba llegar de la escuela y poder tirar la mochila para jugar, sin embargo no era así, primero tenía que cumplir con las tareas y después jugar.

A pesar de todo, si entre leyendo y escribiendo a la escuela primaria y para apoyar eso mis papás leían diariamente conmigo y me ponían a realizar planas con mi nombre y algunas oraciones que ellos creaban, así mismo en la escuela primaria la maestra que me daba clases, también nos ponía a hacer planas de tal modo que eso ya era cansado y aburrido.
En la educación primaria me llegó a parecer que la lectura era aburrida y que sentía que no me gustaba, sin embargo a través del paso de los años me encontraba con artículos, libros o textos que llamaban mi atención y que cuando lo leía con ganas entendía lo que quería decir cada palabra.

Actualmente y hace más o menos unos 3 años he venido leyendo por partes algunos libros que de cierto modo es obligatorio hacerlo, pero que a la vez se convierten en algo que capta mi atención y termino resignándome a entender que en esta carrera que estoy estudiando debo prepararme para leer y seguir aprendiendo constantemente por tal motivo considero que me ha sido de mucha utilidad la experiencia y el proceso vivido para leer y escribir ya que también me ha ayudado a mejorar mi ortografía y agregar algunas palabras nuevas en mi vocabulario.

El portafolio de evidencias



En esta publicación les compartiré una fotografía de un trabajo acerca de las ventajas y desventajas del uso del portafolio en la escuela primaria.

"Ten presente que así como en una sola lectura no se hace al lector, un solo texto no se hace al escritor".



Literacidad.


Taller de Literacidad recibido en la semana del 11 al 15 de Febrero de 2013.


LITERACIDAD 


Es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad. 

La literacidad intenta ir más allá que el término alfabetización, que sólo designa a la capacidad de usar el código. 

lunes, 18 de febrero de 2013

Animal fantástico.


CUARTO SEMESTRE 

Ciencias Naturales y su enseñanza 1.

Creación de un Animal Fantástico.

-Nombre: Iguario
-Hervívoro 
-en los bosques
-Pertenece a la familia de los reptíles.
-Es nocturno
-Vive aproximadamente 2 años
-Su tiempo de apareamiento es cada 6 meses y las hembras tienen crías sólo una vez al año.
-Para reunirse cuando es tiempo de apareamiento maúllan al atardecer, para salir por la noche y reunirse.


jueves, 29 de noviembre de 2012

Jueves 29 de Noviembre de 2012


Tercer semana de prácticas

Hoy jueves si pude trabajar con los niños una vez mas con las asignaturas de Español y Matemáticas.

En la asignatura de Español trabaje el proyecto del bloque II sobre los poemas. y le compartí a los alumnos poemas de diversos autores como Gabriela Mistral, Jose Martí y Juan Ramón Jimenes. En los cuales ellos deberían identificar sus características. 

En matemáticas trabajamos lo que es el croquis y la rosa de los vientos, y para hacer mas divertido y captar mas la atención de los alumnos usamos laberintos para posteriormente describir el recorrido hecho usando los puntos cardinales. 

Los alumnos contestaron una encuesta acerca de las cosas que hacen y saben hacer y sobre las que no, esta actividad me fue asignada por el maestro de Matemáticas y su enseñanza de la Normal. No pertenece al trabajo con algunas de las asignaturas de la primaria.




En éste ultimo día me fue difícil manejar o controlar el grupo ya que los alumnos después de receso regresaron muy activos y siempre esa es la parte en la que me toca trabajar y siento que me es mas complicado por aplicar las actividades.

martes, 27 de noviembre de 2012

Martes 27 de Noviembre de 2012


Tercer semana de Prácticas

Éste tercer semana ha tenido momentos muy emotivos y alentadores ya que en este ocación en la escuela primaria especialmente la maestra de grupo me hizo observaciones que nunca antes me las había hecho saber por tal motivo considero que esta vez quizá no fue la mejor semana pero si ha tenido cosas productivas que sirven para mi experiencia como practicante.

algunos de los aspectos muy importante que la maestra me dejó muy en claro fue que no debo apurar a los niños con gritos ni regaños si no que les debo dejar en claro por que están en la escuela primaria y para que les va a servir estar ahí, me comentaba que debo motivarlos ejemplificando con experiencias cotidianas.

Hoy martes en el horario de clases no esta marcado trabajar con Español o Matemáticas por tal motivo solamente apoye a la maestra con el trabajo de las demás asignaturas.

Mañana miércoles y el día viernes tengo entendido que no habrá labores ya que maestros del SITED tendrán reuniones y marchas por tal motivo éstos días no asistiré a la escuela primaria....

lunes, 26 de noviembre de 2012

TERCERA SEMANA DE PRÁCTICAS


LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012
TERCER SEMANA DE PRÁCTICAS
LAURA PEREGRINO ARIAS

EN ESTA IMAGEN SE MUESTRA UN  CUESTIONARIO CON EL CUAL LOS NIÑOS TRABAJARON EN LA SECCION"LO QUE CONOZCO" DEL PROYECTO DE ESPAÑOL.

EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EMPEZAMOS A TRABAJAR CON LO QUE SON LAS UBICACIONES ESPACIALES CON EL USO DE LA ROSA DE LOS VIENTOS

DE IGUAL MODO LOS NIÑOS TRABAJARON EN LA LECCIÓN NUMERO 20 HACIENDO LA DESCRIPCIÓN DE UN CROQUIS.

TRABAJARON EN SU CUADERNO DE ACTIVIDADES REALIZANDO EL DIBUJO DE LA ROSA DE LOS VIENTO Y REDACTANDO LOS PASOS PARA UR DEL PAR QUE A SU CASA.


EN ESTA IMAGEN SE MUESTRA LA ACTIVIDAD QUE REALIZA UN NIÑO CON N.E.E EN EL SALON DE CLASES POR SU GERENCIA DE LAS MAESTRAS DE APOYO PEDAGÓGICO.

Y POR ULTIMO EN EL PIZARRON SE LES ESCRIBIERON LAS TAREAS PARA LA PRÓXIMA CLASE QUE SERÁ EL DÍA MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE.